Consejos de un experto en Software POS
Elige tu software punto venta sin posteriores arrepentimientos, y sin temor a equivocarte Habiendo tanta oferta en el mercado de Puntos de venta (POS) para mostradores, cuando el empresario requiere uno, se torna indeciso en su elección, Mercado libre, Amazon, y todos los proveedores de tecnología así como las empresas fabricantes de software, dicen ser “el mejor POS del mercado”, y aunque seguramente son buenos la mayoría, no todos le funcionan adecuadamente a todas las empresas, así que, con 40 años de trabajar con los empresarios de la PYME, aquí les brindo algunos consejos que seguramente le servirán para elegir su Software-POS idóneo: Antes se le conocía como MÓDULO O SISTEMA ADMINISTRATIVO, pero a medida que los POS se fueron ampliando fueron fundiéndose en uno y ahora el empresario suele llamarle POS, aunque se trata de un sistema ADMINISTRATIVO COMPLETO. Bajo ninguna circunstancia le sugiero contratar a un ingeniero que le haga uno desde cero, “sencillito” y a bajo costo, por más bajo costo que tenga, no tardará menos de un año en hacerlo, y si le cobra $10,000 mensuales de salario, el POS le costará $120,000, cuando un POS comercial le cuesta desde $200 pesos mensuales por usuario, y hay algunos buenos POS que le cuestan $10,000 comprados en forma vitalicia para varios usuarios; Ah, y si alguien le dice que se lo hace en tres meses o menos… dúdelo, un buen software no se hace en tres meses. Refaccionaria: Busque un POS que maneje la especialidad, clasificadores como: Marca, modelo, año, sistema, ya que le facilitará la venta en mostradores, no tendrá que recurrir a los viejos catálogos de autos, motos, o aparatos electrodomésticos para buscar refacciones específicas, cuando un cliente llega al mostrador comúnmente le dice: dame una rótula para marca Ford modelo topaz año 1998 sistema de suspensión, bastará teclear esas características para que el sistema te encuentre, en un segundo el producto. Es mucho más fácil, ¿no? Farmacias: Busque un POS que maneje: Marca, laboratorio, mayorista, principio activo, lote, fecha de caducidad, seguimiento a productos controlados (antibióticos, psicotrópicos), informes a la COFEPRIS. Si no maneja estos conceptos, seguramente usted terminará adaptándose para amortizar la inversión que ya hizo en detrimento de su operatividad y eficiencia, si, una mala elección suele costar muy caro en todos aspectos, incluso, tal vez sea mejor perder la inversión hecha y cambiarlo, sale más barato. En cualquiera de los dos casos le espera un arduo trabajo y … empezar otra vez. Esto puede evitarse, evaluando la capacidad de crecimiento, la escalabilidad a futuro, del POS que va a adquirir. Sistema de “REGISTRO” o administrativo-POS básico. Ahora veremos cómo funciona, EL MISMO PROCESO DE COMPRA en un sistema con modelos estandarizados de operaciones del tipo ERP (Enterprise Resource Planning), y compararemos ambos procesos, para que veamos la diferencia Espero que con esto nos demos cuenta de lo que significan LA CALIDAD DE PROCESOS Y LAS BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES EN LOS SISTEMAS. Cómo podemos ver, no solo se trata de comprar sistemas de registro, buenos, bonitos y baratos, sino de realmente SISTEMATIZAR nuestras empresas para obtener los ahorros y beneficios que un buen sistema nos proporcionará. Por supuesto que no todas las empresas tienen madurez de procesos, y muchas ni siquiera los requieren, porque “les complican la operación en lugar de facilitársela”, eso nos han dicho muchos, muchísimos empresarios PYME, pero una cosa es cierta, si quieren CRECER, abrir sucursales sin tener que estar presentes o poner a un familiar “que heche el ojo” en cada local, pues tienen que SISTEMATIZAR con calidad de procesos, hay miles de empresas que han evolucionado de una administración familiar del estilo “al ojo del amo engorda el caballo” a sistemas del tipo ERP con CALIDAD DE PROCESOS, justamente para CRECER en forma ilimitada y CONTROLADA. Por supuesto, si hablamos de una pequeña tienda, de un negocio que recién empieza, sería una mala idea recomendarle un sistema del tipo ERP, para este tipo de negocios, los POS básicos, o sistemas de registro son más que suficiente. Espero esta opinión les ayude a elegir lo que REALMENTE NECESITAN. Redacción por:Ing. Carlos Villa
Consejos de un experto en Software POS Leer más »
Artículos