Artículos

Mejores prácticas para asegurar los sistemas en la nube y la operación de negocios

Mejores prácticas para asegurar los sistemas en la nube y la operación de negocios

Las «mejores prácticas para asegurar los sistemas en la nube y la operación de negocios» se refieren a un conjunto de recomendaciones y estrategias diseñadas para proteger los datos, aplicaciones e infraestructura en entornos de computación en la nube. Aquí tienes algunos puntos clave: Estas prácticas ayudan a garantizar la seguridad y la integridad de los sistemas en la nube, protegiendo tanto a las empresas como a sus clientes. VISORUS Cubre todas estas recomendaciones para que tu operación y tu negocio fluyan sin preocupaciones.

Mejores prácticas para asegurar los sistemas en la nube y la operación de negocios Leer más »

Artículos
Ventajas de implementar un sistema en la nube para mi negocio

Ventajas de implementar un sistema en la nube para mi negocio

Aquí tienes algunas ventajas que puedes considerar en tu decisión de implementar un sistema o plataforma de administración, punto de venta o ERP bajo el modelo llamado «SaaS» que refiere a un Software adquirido como servicio, aplicado en tu negocio, operando desde la nube o internet que debe considerar: Hay muchas herramientas hoy en día en el mercado que puedes aprovechar. VisorUS ERP es una de ellas, la cual te ofrece soluciones integrales para cubrir tus ventas, inventarios, compras, contabilidad, nómina, finanzas, almacenes, clientes (CRM) y mucho más desde cualquier lugar y dispositivo.

Ventajas de implementar un sistema en la nube para mi negocio Leer más »

Artículos
ERP para ferretería y tiendas de materiales

Ventajas de implementar un ERP en tiendas y negocios de todo tipo

La implementación de un ERP (Enterprise Resource Planning) en tiendas y negocios puede generar múltiples ventajas, ayudando a mejorar la eficiencia operativa, el control de inventarios y la gestión general del negocio. A continuación, se detallan las principales ventajas: 1. Gestión Integral del Negocio 2. Control de Inventarios 3. Optimización de Procesos Operativos 4. Mejora en la Gestión de Ventas 5. Control Financiero y Contable 6. Ahorro de Costos 7. Acceso a Información en Tiempo Real 8. Escalabilidad 9. Cumplimiento Normativo 10. Mejor Toma de Decisiones 11. Reducción de Errores Conclusión Implementar un ERP en tiendas y negocios es una inversión estratégica que mejora la eficiencia, reduce costos y ayuda a gestionar el negocio de manera integral. Aunque el costo inicial puede ser un desafío, los beneficios a largo plazo en términos de ahorro y productividad compensan ampliamente la inversión. VISORUS ERP es una excelente opción que cubre todos los aspectos funcionales para integrar tu negocio en un solo lugar.

Ventajas de implementar un ERP en tiendas y negocios de todo tipo Leer más »

Artículos
El mejor software ERP para PYMES DE México

¿Cuál es el mejor software ERP de México?

La elección del mejor software ERP en México depende de las necesidades específicas de cada empresa, su tamaño, industria y presupuesto. Sin embargo, hay algunas opciones que han ganado popularidad y son ampliamente utilizadas por su eficacia y adaptabilidad. Es importante destacar que la implementación de un ERP puede significar una inversión considerable, pero también puede ofrecer un retorno de inversión (ROI) significativo al optimizar procesos y reducir costos. Según una investigación de Netsuite®, el 82% de las empresas que implementaron un sistema ERP lograron alcanzar su ROI en el plazo esperado de 2 años y medio. Al considerar un ERP, es crucial identificar los procesos que se desean mejorar, como la gestión de inventarios, la gestión financiera, la gestión de ventas (CRM), el control de la producción y del inventario, y la gestión de la cadena de suministro. Un sistema ERP eficiente puede ayudar a mejorar la rotación de inventarios, la gestión de stock en almacén, la relación con los proveedores y el manejo de stock de productos en diferentes tiendas o sucursales. Finalmente, la decisión debe basarse en una evaluación detallada de las funcionalidades que ofrece cada sistema y cómo estas se alinean con los objetivos estratégicos de la empresa. La elección del ERP adecuado puede ser un factor determinante en el éxito y crecimiento de una organización. VisorUS ERP es una de las plataformas más completas y accesibles del mercado con uno de los mejores tiempos de implementación, y esta dirigido principalmente a micro y medianas empresas (PYMES) que no cuentan con los recursos para adquirir grandes soluciones, pero que necesitan de una plataforma confiable y con la mayor cantidad de herramientas para crecer, y es por ello que VISORUS® ERP se encuentra dentro de las mejores opciones del mercado en México, ya que cuenta con prácticamente todos los beneficios de las grandes marcas pero a un costo accesible. VisorUS® compite y cubre eficazmente todos los aspectos que un ERP debe manejar, tales como: Y además es una plataforma que integra de manera nativa opciones dirigidas a giros de negocio específicos, lo cual permite realizar implementaciones en tiempos récord que van desde 1 a 2 meses y hasta 6 a 9 meses acorde a los requerimientos del negocio. Dentro de las verticales especializadas antes mencionadas, tenemos las siguientes pre-configuradas: Y además, VISORUS tiene la capacidad de interconexión con otros sistemas tales como SAP, puntos de venta y servicios web a través de su plataoforma VISORUS API CONNECTION y al ser una empresa cuya base es el desarrollo de software, es posible personalizar el sistema a las necesidades específicas de cada cliente, lo cual lo hace una plataforma sumamente completa y versátil. Si deseas obtener más información o una recibir una demostración con gusto puedes contactarnos a través del chat adjunto o de la sección de contacto de este sitio web.

¿Cuál es el mejor software ERP de México? Leer más »

Artículos, Empresa
Visorus API Connection Cel

¿Qué son las APIs?

Las APIs son las siglas de Application Programming Interface, que en español significa Interfaz de Programación de Aplicaciones. Una API es un conjunto de reglas, protocolos y herramientas que permiten que diferentes sistemas o aplicaciones se comuniquen entre sí y compartan datos o funciones. Por ejemplo, cuando usamos una aplicación móvil para consultar el clima, la aplicación se conecta con una API que le proporciona la información meteorológica desde una fuente externa. De esta manera, la aplicación no tiene que almacenar ni procesar toda la información por sí misma, sino que puede acceder a ella mediante la API. Las APIs facilitan el desarrollo y la integración de software, ya que permiten reutilizar código, simplificar procesos y estandarizar formatos. Además, las APIs pueden ofrecer ventajas como seguridad, escalabilidad y rendimiento. Existen diferentes tipos de APIs según su propósito, alcance y acceso. Algunos ejemplos son las APIs web, las APIs de sistema operativo, las APIs de biblioteca y las APIs de hardware. VisorUS cuenta con opciones de conexión a través de API’s con las cuales es posible conectarse con puntos de venta y bases de información externas para aumentar las funcionalidades de las mismas, logrando una integración con la información y mayores funcionalidades a partir de 2 aplicaciones diferentes Solicite más información con un asesor de VisorUS y aproveche esta tecnología que le permitirá aumentar el valor y funcionalidad de su negocio.

¿Qué son las APIs? Leer más »

Artículos
Carta Porte 3.0 ¿Estás Listo?

Complemento de Carta Porte 3.0 ¿Estás listo?

El Complemento de Carta Porte 3.0 es una actualización crucial para el proceso de facturación electrónica en México, especialmente para aquellos contribuyentes que realizan el transporte de bienes y mercancías dentro del territorio nacional. Esta nueva versión, que entró en vigor el 25 de noviembre de 2023, trae consigo una serie de ajustes y validaciones adicionales que deben ser realizados por los Proveedores de Certificación al emitir el Complemento junto con la versión 4.0 del CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). Es importante destacar que, desde el 1 de abril de 2024, solo será válida la emisión del CFDI versión 4.0 con el Complemento de Carta Porte 3.0. Este complemento es de uso obligatorio para los contribuyentes que transportan bienes y/o mercancías por vías terrestre, marítima, aérea o ferroviaria, y también incluye el traslado de hidrocarburos y petrolíferos. El SAT ha proporcionado un periodo de convivencia entre la versión 2.0 y 3.0 del complemento, que se extendió desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, para facilitar la transición y adaptación a los nuevos requerimientos. Además, solo las autoridades federales están facultadas para realizar revisiones en las que se requiera exhibir el CFDI con el Complemento de Carta Porte. Para aquellos que buscan orientación sobre cómo llenar correctamente el complemento, el SAT ha publicado instructivos detallados que varían según el medio de transporte utilizado. Estos instructivos son esenciales para asegurar que los datos registrados cumplan con las normativas vigentes y evitar posibles errores que puedan resultar en sanciones o multas. En resumen, el Complemento de Carta Porte 3.0 representa un paso adelante en la modernización de la facturación electrónica y la regulación del transporte de mercancías en México, asegurando una mayor transparencia y control en el movimiento de bienes a lo largo del país. Para más información y detalles sobre cómo implementar esta nueva versión, los contribuyentes pueden visitar el portal oficial del SAT. Si aun no estas listo, te invitamos a utilizar VisorUS como plataforma operativa para cumplir con este y otros requisitos fiscales y operativos de manera sencilla y oportuna. Contáctanos para más información a través de este link

Complemento de Carta Porte 3.0 ¿Estás listo? Leer más »

Artículos
Las inversiones más importantes para tu negocio

Las inversiones más importantes para crear negocios competitivos

Si tienes un negocio y quieres que crezca, es necesario que inviertas en algunos aspectos clave que pueden hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso. No se trata solo de gastar dinero, sino de hacerlo de forma inteligente y estratégica, buscando el mayor retorno posible. A continuación, te presentamos algunas de las inversiones más importantes que debes considerar para que tu negocio crezca: Estas son algunas de las inversiones más importantes que puedes hacer para que tu negocio crezca. Recuerda que no se trata solo de gastar dinero, sino de hacerlo con criterio y planificación. Así podrás obtener los mejores resultados y alcanzar tus metas empresariales. Te invitamos a conocer, o mejor aún, a solicitar una demostración de nuestra plataforma de administración para negocios VISORUS, como una opción accesible y muy completa, diseñada para cubrir las necesidades de administración, automatización y crecimiento para prácticamente cualquier giro de negocio.

Las inversiones más importantes para crear negocios competitivos Leer más »

Artículos
El mejor software ERP para PYMES DE México

Punto de Venta vs ERP para mi negocio

Para empezar hay que definir ¿Qué es un punto de venta y qué es un ERP? ¿Cuáles son sus diferencias y sus ventajas? Estas son algunas preguntas que pueden surgir al momento de elegir un software de administración para tu negocio. En este texto, te explicaremos brevemente qué son estos sistemas y cómo pueden ayudarte a mejorar tu gestión. Un punto de venta (PDV) es un sistema que registra y ordena todas las transacciones realizadas por una empresa, como ventas, devoluciones, pagos, etc. Además, puede controlar el inventario, las promociones, los roles de los empleados y la atención al cliente. Un PDV se enfoca en las operaciones básicas de una tienda o comercio, facilitando el proceso de venta y cobro. Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema que permite integrar y organizar y procesar de manera integral información proveniente de diferentes fuentes o departamentos de una empresa, tales como sus puntos de venta, contabilidad, finanzas, producción, recursos humanos, inventarios, producción, etc. La misión de un verdadero ERP se enfoca en concentrar toda la información recibida para procesarla de tal manera que permita determinar la mejor manera de optimizar procesos, reducir costos y tomar mejores y más rápidas decisiones para tomar ventajas sobre la competencia. Normalmente al contar con un sistema de punto de venta o PDV obtenemos la información de ventas, facturación, inventarios, clientes y proveedores, pero debemos exportar dicha información a nuestro contador para poder llevar a cabo la contabilidad, aunado a la información de nóminas que muchos negocios llevan en hojas de cálculo u otros sistemas, y de ahi tenemos que controlar las compras, hacer pedidos y determinar los gastos que requerimos para surtirnos de materia prima (como ejemplo) y así con otros temas acorde al giro y necesidades del negocio, lo cual representa un re-trabajo y doble o triple esfuerzo al llevar información de diferentes fuentes. Los sistemas ERP permiten controlar todo esto de forma entrelazada, con lo cual podemos vender y de inmediato tener la información en tiempo real lista para ser contabilizada y de esa información podrá conocer cuanto representa y cuando debe gastar para hacer proyecciones y planeación con lo cual se optimizan los recursos y por lo tanto se ahorra, y asi mismo con otros temas. Un punto de venta y un ERP no son lo mismo, pero pueden complementarse perfectamente. Al integrar un PDV con un ERP, se logra una solución más completa y eficiente que permite tener una visión global del negocio, desde el momento en que se realiza una venta hasta que se refleja en los estados financieros. Así, se evitan errores, duplicidades y retrasos en el flujo de información. Existen diferentes tipos de PDV y ERP en el mercado, algunos más especializados que otros según el sector o la industria a la que se dirigen. Lo importante es elegir el software que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de tu negocio, y que te ofrezca la flexibilidad y seguridad que requieres. VisorUS es una plataforma ERP que incluye dentro de su funcionalidad un completo punto de venta local y en línea implícito en sus herramientas de gestión, con lo cual como se explicó anteriormente permite administrar más eficientemente un negocio pero a diferencia de muchos de los proveedores actuales que ofrecen este tipo de soluciones, VisorUS se destaca por su accesibilidad y facilidad de uso. Si quieres conocer más sobre las capacidades de este sistema, solicita una demostración sin costo a través de este link o desde el chat adjunto de este sitio web ubicado en la parte inferior derecha.

Punto de Venta vs ERP para mi negocio Leer más »

Artículos
Conexiones de red con tecnología hibrida

Tecnología SaaS apoyando a las PYMES en México para competir

La tecnología Saas (Software as a Service) es una modalidad de servicio que permite a las empresas acceder a aplicaciones de software a través de internet, sin necesidad de instalarlas o mantenerlas en sus propios equipos. Esta tecnología ofrece múltiples ventajas para las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) en México, tales como: Algunos ejemplos de aplicaciones Saas que pueden ayudar a las PYMES en México son: En conclusión, la tecnología Saas es una herramienta poderosa para ayudar a las PYMES en México a mejorar su productividad, competitividad e innovación. VisorUS es una solución integral que cubre todos los aspectos mencionados de manera eficiente y accesible, te invitamos a conocerlo solicitando una demostración sin costo.

Tecnología SaaS apoyando a las PYMES en México para competir Leer más »

Artículos
Equipo de trabajo Nom035

¿Qué es la NOM-035 y que beneficios tiene cumplirla?

La NOM-035 es una Norma Oficial Mexicana publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en México. Su objetivo es la prevención de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. En otras palabras, busca proteger la salud mental de los trabajadores y prevenir los riesgos psicosociales en los entornos laborales. Esta norma tiene como finalidad garantizar que los empleados cuenten con un ambiente laboral seguro, saludable y libre de violencia y acoso. La NOM-035 establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. Aunque rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo, las disposiciones específicas varían según el número de trabajadores en cada lugar: Para obtener más información, puedes consultar los materiales informativos proporcionados por la STPS o enviar un correo a: dgsst@stps.gob.mx y en la URL de la secretaría de gobierno que puedes acceder desde el siguiente link «Norma Oficial Mexicana NOM-’35-STPS-2018« Entre los beneficios intrínsecos que conlleva cumplir con esta norma es que se logra establecer un ambiente laboral de calidad sin estrés, que se traduce en personal más productivo y eficiente dispuesto a realizar sus actividades de manera más responsable. Es importante destacar que la NOM-035-STPS-2018 no contempla una evaluación psicológica de los trabajadores ni la identificación de variables internas individuales como actitudes o personalidad. Su enfoque está en las condiciones laborales y su impacto en la salud mental y el bienestar de los empleados.  El incumplimiento de esta norma trae consigo penalizaciones que van desde los 30 mil a los 616 mil pesos por parte de la secretaría del trabajo, sin embargo la principal pérdida es a mediano y largo plazo, donde los trabajadores al estar en ambientes laborales poco favorables, merman su productividad y muchas veces la calidad operativa, causando pérdidas directas e indirectas que afectan a la empresa completa. El módulo VISORUS NOM-035 es una herramienta muy útil y accesible que le permite a las empresas cumplir con esta normativa de forma sencilla y ordenada, la cual puede consultar en el siguiente enlace «VISORUS NOM-035«.

¿Qué es la NOM-035 y que beneficios tiene cumplirla? Leer más »

Artículos
VISORUS se encuentra verificado como Software ERP en Mexico