Artículos

Entrevista eSemanal

Artículo en eSemanal, Visorus reclutará a más de 100 partners en 2024

La revista eSemanal (22 de Enero de 2024) llevó a cabo una entrevista con el Ingeniero Carlos Villalobos, CEO de Visorus ERP Software, donde el director y fundador de la empresa, reveló detalles sobre la evolución y enfoque de la empresa respecto a su plan de expansión a través de apostar por el reclutamiento de nuevos canales de distribución dentro del mundo empresarial. Es conocido que la plataforma Visorus, esta diseñada para cubrir verticales de negocio específicas, con lo cual se elimina la necesidad de invertir en configuraciones y preparaciones costosas del sistema, ya que la plataforma presenta opciones precisas para cubrir las necesidades específicas de negocios tales como «Restaurantes y Bares», «Farmacias», «Abarroteras», «Agencias Turísticas» entre otras, lo cual facilita a los distribuidores su comercialización, ya que es posible instalar la aplicación en un tiempo mínimo, sin necesidad de ser un experto en la plataforma. Otro aspecto importante es que opera en la nube, eliminando complicaciones en las instalaciones tradicionales con lo que permite que los distribuidores se vuelvan «Autosuficientes», simplificándoles incluso temas de facturación y cobranza para centrarse en la venta. Como parte de los planes de apertura para captar la atención de nuevos distribuidores, el director comentó tener un enfoque integral y atractivo para apoyar con capacitación y documentación audiovisual a los interesados junto con 3 niveles de crecimiento inicial acorde a las ventas alcanzadas que van desde la meta de los 10 mil pesos con comisiones del 25%, hasta un 30% con ventas de hasta 25 mil, y un 35% en ventas mínimas de 25 mil pesos, y otras que se irán ajustando conforme el programa se desarrolle. Finalmente, el director cerró con un mensaje a los posibles interesados haciendo una invitación para unirse al equipo de Visorus y crecer con la empresa que promete ser muy atractiva para el mercado nacional con sus soluciones disponibles para un segmento muy amplio y atractivo del mercado en México. Si quieres registrarte como distribuidor, da clic sobre el link, o solicita más información a través de nuestro chat en esta página, nuestros números telefónicos, o nuestra sección de contacto.

Artículo en eSemanal, Visorus reclutará a más de 100 partners en 2024 Leer más »

Artículos, Empresa, Noticias
Software ERP para agencia de viajes

Consejos de un experto en Software POS

Elige tu software punto venta sin posteriores arrepentimientos, y sin temor a equivocarte Habiendo tanta oferta en el mercado de Puntos de venta (POS) para mostradores, cuando el empresario requiere uno, se torna indeciso en su elección, Mercado libre, Amazon, y todos los proveedores de tecnología así como las empresas fabricantes de software, dicen ser “el mejor POS del mercado”, y aunque seguramente son buenos la mayoría, no todos le funcionan adecuadamente a todas las empresas, así que, con 40 años de trabajar con los empresarios de la PYME, aquí les brindo algunos consejos que seguramente le servirán para elegir su Software-POS idóneo: Antes se le conocía como MÓDULO O SISTEMA ADMINISTRATIVO, pero a medida que los POS se fueron ampliando fueron fundiéndose en uno y ahora el empresario suele llamarle POS, aunque se trata de un sistema ADMINISTRATIVO COMPLETO. Bajo ninguna circunstancia le sugiero contratar a un ingeniero que le haga uno desde cero, “sencillito” y a bajo costo, por más bajo costo que tenga, no tardará menos de un año en hacerlo, y si le cobra $10,000 mensuales de salario, el POS le costará $120,000, cuando un POS comercial le cuesta desde $200 pesos mensuales por usuario, y hay algunos buenos POS que le cuestan $10,000 comprados en forma vitalicia para varios usuarios; Ah, y si alguien le dice que se lo hace en tres meses o menos… dúdelo, un buen software no se hace en tres meses. Refaccionaria: Busque un POS que maneje la especialidad, clasificadores como: Marca, modelo, año, sistema, ya que le facilitará la venta en mostradores, no tendrá que recurrir a los viejos catálogos de autos, motos, o aparatos electrodomésticos para buscar refacciones específicas, cuando un cliente llega al mostrador comúnmente le dice: dame una rótula para marca Ford modelo topaz año 1998 sistema de suspensión, bastará teclear esas características para que el sistema te encuentre, en un segundo el producto. Es mucho más fácil, ¿no? Farmacias: Busque un POS que maneje: Marca, laboratorio, mayorista, principio activo, lote, fecha de caducidad, seguimiento a productos controlados (antibióticos, psicotrópicos), informes a la COFEPRIS. Si no maneja estos conceptos, seguramente usted terminará adaptándose para amortizar la inversión que ya hizo en detrimento de su operatividad y eficiencia, si, una mala elección suele costar muy caro en todos aspectos, incluso, tal vez sea mejor perder la inversión hecha y cambiarlo, sale más barato. En cualquiera de los dos casos le espera un arduo trabajo y … empezar otra vez. Esto puede evitarse, evaluando la capacidad de crecimiento, la escalabilidad a futuro, del POS que va a adquirir. Sistema de “REGISTRO” o administrativo-POS básico. Ahora veremos cómo funciona, EL MISMO PROCESO DE COMPRA en un sistema con modelos estandarizados de operaciones del tipo ERP (Enterprise Resource Planning), y compararemos ambos procesos, para que veamos la diferencia Espero que con esto nos demos cuenta de lo que significan LA CALIDAD DE PROCESOS Y LAS BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES EN LOS SISTEMAS. Cómo podemos ver, no solo se trata de comprar sistemas de registro, buenos, bonitos y baratos, sino de realmente SISTEMATIZAR nuestras empresas para obtener los ahorros y beneficios que un buen sistema nos proporcionará. Por supuesto que no todas las empresas tienen madurez de procesos, y muchas ni siquiera los requieren, porque “les complican la operación en lugar de facilitársela”, eso nos han dicho muchos, muchísimos empresarios PYME, pero una cosa es cierta, si quieren CRECER, abrir sucursales sin tener que estar presentes o poner a un familiar “que heche el ojo” en cada local, pues tienen que SISTEMATIZAR con calidad de procesos, hay miles de empresas que han evolucionado de una administración familiar del estilo “al ojo del amo engorda el caballo” a sistemas del tipo ERP con CALIDAD DE PROCESOS, justamente para CRECER en forma ilimitada y CONTROLADA. Por supuesto, si hablamos de una pequeña tienda, de un negocio que recién empieza, sería una mala idea recomendarle un sistema del tipo ERP, para este tipo de negocios, los POS básicos, o sistemas de registro son más que suficiente. Espero esta opinión les ayude a elegir lo que REALMENTE NECESITAN. Redacción por:Ing. Carlos Villa

Consejos de un experto en Software POS Leer más »

Artículos
UNITEC TALKS, foro universitario 2023

VisorUS y Art Law & Tax en el foro UNITEC universitario empresarial 2023

Este 27 de marzo de 2023, la comunidad universitaria de UNITEC, campus Ecatepec, fue cede del foro «UnitecTalks» donde la institución educativa como parte de su preocupación por formar a los nuevos empresarios y profesionales de alto nivel del futuro, reunió a importantes empresas, docentes y ponentes de nivel internacional. Alumnos de la asignatura en Alta Dirección y Gobierno Corporativo de la Licenciatura en Administración de Empresas a cargo de la docente Neftalí Martínez, inician el foro «UNITEC TALKS 20:23: PODER DE LA ESTRATEGIA» donde el tema principal se centra en «la visión global, pensamiento a largo plazo» el cual estuvo a cargo de 22 alumnos de la carrera de Administración de Empresas. El evento contó con el apoyo de importantes empresas patrocinadoras y destacados ponentes de talla internacional que aportaron conceptos, conocimientos y experiencias en beneficio de los más de 400 invitados, el cual fue transmitido en vivo en redes sociales llegando a miles de interesados en este importante tema. Dentro de los invitados expositores se contó con la presencia de: Soluciones en tecnología empresarial ART LAW & TAX y VisorUS ERP entre otros, fuimos parte de las empresas que se destacaron como visionarias, presentando toda una amplia cartera de soluciones tecnológicas que apoyan y fomentan el crecimiento y consolidación de las PYMES en México en temas de administración, automatización, contabilidad y organización de procesos, temas centrales del evento. En ART LAW & TAX y VisorUS ERP contamos con soluciones y tecnologías que permiten a las actuales y nuevas empresas a ser más competitivas y rentables dentro de las exigencias y evolución constante que la globalización ha impulsado

VisorUS y Art Law & Tax en el foro UNITEC universitario empresarial 2023 Leer más »

Artículos, Expos, Noticias
Ver todos mis negocios desde mi móvil celular

¿Porque invertir en tecnología es una buena decisión?

Cada día que pasa es más común e inevitable escuchar o hacer uso de algún tipo de tecnología, que va desde lo más elemental que es un electrodoméstico hasta una computadora o un celular que ya invade todo hogar y oficina en el mundo. El uso y aprovechamiento de este avance ha sido para algunos algo «drástico», «dificil», pero también a sido para otros, «algo natural» si se entiende como un hecho generacional en el cual es mejor ser parte y aprender, que tratar de ignorar y no aceptar, ya que de eso depende literalmente nuestra supervivencia y crecimiento tanto en lo personal, lo familiar, lo profesional y en lo empresarial. ¿Porque debería interesarme en tecnología si me funciona lo que hago hoy? Es un hecho que en generaciones pasadas siempre se han podido superar retos y lograr objetivos sin nada de lo que hoy tenemos y nos siguen funcionando los procesos y metodologías sin duda, pero, realmente es lo mejor?, es decir, si cuestionamos temas de «eficiencia», «tiempos de respuesta», «optimización de recursos», «alcances» entre otros puntos es donde podremos ver las diferencias que se alcanzan al hacer uso de nuevas tecnologías, por nombrar un ejemplo simple, en una tienda de abarrotes de los 70 u 80 el uso de sumadoras o cajas registradoras era una tecnología muy útil con la que podíamos hacer un conteo de salidas de manera efectiva en poco tiempo gastando solo en papel, rollos y electricidad en algunos casos, con lo cual podíamos decir que no necesitabamos más, sin embargo deja la pregunta, ¿Es del todo cierto este razonamiento? ¿Realmente es todo lo que necesito?, bueno, pongamos unos puntos sobre la mesa y comenzaremos a ampliar nuestra visión del porque es positivo invertir en tecnología. Pongamos un ejemplo común que es el «Control sobre robo hormiga»; Este punto ha hecho que muchos negocios cierren, el uso de registradoras aparentemente nos permite llevar un control «impreso» de salidas de producto (hablando del ejemplo de la tienda de abarrotes) pero si lo analizamos resulta muy poco eficiente al momento de detectar un «robo» ya que implica comparar los totales de las tiras de papel, hacer un conteo de efectivo de la caja o cajas y por último se requiere hacer un conteo de inventarios físicos, que aunque al finál seguramente darán la pauta de un «faltante», casi siempre cuando se llega al final es ya demasiado tarde, y se complica si no estamos ahi, que tal si solo esperamos el reporte de un empleado «de confianza» para darnos información una vez al día. En cambio si tomamos en cuenta que las nuevas tecnologías en puntos de venta nos permiten llevar un conteo «cruzado» de información en el cual cada salida por venta o reparto se cuantifica al momento en un registro que afecta un inventario, y así mismo cada ingreso de producto que alimenta a este, se cuantifica y registra a través de un documento (factura, ingreso u otro) al momento en tiempo real, hace posible saber literalmente conocer cuanto producto hemos vendido a través de mostrador o pedidos, la cantidad en dinero (efectivo, tarjetas u otro) que debemos tener en caja, cuanto producto pudimos perder en mermas y cuanto gastamos en compras a proveedores y por lo tanto, cuanto representan las pérdidas por robos de este tipo, y con toda esta información en tiempo real es posible tomar decisiones prontas e irrefutables en poco tiempo para corregir y mejorar, y si a esto le agregamos la posibilidad de que todo este análisis es posible ahora hacerlo desde un equipo remoto en la palma de nuestra mano cobra un nuevo sentido en lo que respecta a supervisión y estados de resultados que antes nos tomaba mucho tiempo obtener. Así como el punto anterior tenemos otros que nos hacen pensar en continuar con los procesos convencionales o pensar en «hacer cambios» tales como llevar un buen control de gastos, ahorrar tiempo en la solicitud y control de compras, mejorar la atención al cliente haciendo más eficientes nuestros procesos o tener el control de las ventas de más de una ubicación al momento desde cualquier lugar. Muchas de las hoy grandes empresas comenzaron con estas deficiencias, y su diferenciador a sido la inversión en sistemas que les permiten obtener y analizar su propia información para poder tomar mejores decisiones en menos tiempo, logrando optimizar y reducir costos, adelantarse a su competencia, mejorar su calidad, dar un mejor servicio a los clientes o todos los anteriores. Nuevas tecnologías a nuestro alcance La instalación e implementación de tecnologías de la información hasta hace unos años era realmente privilegiada, sólo pocas empresas o negocios tenían la capacidad económica para poder contar con estas herramientas que requerían de inversiones importantes en equipo, personal, instalaciones entre otras. Hoy eso también a quedado en el pasado. El avance sin presedentes de los sistemas de conexion de redes es cada vez más extensa y poderosa, hoy en día se cuenta con conexiones terrestres y satelitales en cualquier región del planeta fomentando y fortaleciendo todo lo relacionado con el intercambio de productos y servicios, y es aqui donde se volvió interesante, ya que tal demanda y oferta han provocado una muy importante baja en los costos que hoy nos permiten tener comunicaciones globales a través de internet en cada hogar y teléfono en el mundo a velocidades hasta hace unos años era impensable tener o era incosteable. ¿Cómo me beneficia esta tecnología? El acceso y la manera en la que hoy podemos tanto obtener como compartir información, es algo que se ha vuelto tan valioso como el oro mismo, ya que si tomamos en cuenta que hoy es posible comunicarnos, enviar y compartir información con cualquier persona al otro lado del mundo es lógico pensar, que tambien podamos capacitar, ofrecer productos y servicios por este medio, con la diferencia que esta información podrá ser almacenada, ordenada, analizada y explotada por nosotros mismos con apoyo de herramientas a nuestro alcance para tomar decisiones cada vez más

¿Porque invertir en tecnología es una buena decisión? Leer más »

Artículos
Ejecutiva ART TAX & LAW

ART LAW & TAX Profesionales Apoyando el Crecimiento de las Empresas en México

Las empresas de cualquier tamaño requieren diferentes servicios para operar, los cuales no muchas veces se consideran, y es necesario en la gran mayoría de la veces, contar con el soporte de expertos, que nos guíen y asesoren respecto a diversos temas que les permitirán cumplir con estatutos de operación establecidos por la autoridad, y a su vez llevar un proceso contable, legal y fiscal sano durante su funcionamiento y aquí es donde entra ART LAW & TAX que se presenta como una firma consagrada con más de 20 años ofreciendo servicios profesionales en consultoría en várias especialidades. Éste grupo interdiciplinario va desde la consultoría y capacitación en temas fiscales, legales y penales, hasta servicios en auditoría, contabilidad, prevención de lavado de dinero, precios de transferencia entre otros, atendiendo a la fecha a diversas empresas en todo México de prácticamente todos los sectores empresariales. ART LAW & TAX esta presente en diversas plataformas en la actualidad donde se destaca su programa de radio donde se brinda asesoría y se comparten opiniones en temas de sus diversas especialidades los miércoles a las 17:00 hrs a través de facebook . También cuentan con presencia en Internet a través de su sitio web http://artlt.com.mx y sus páginas sociales en Facebook y Twitter Cuentan con oficinas en Ciudad de México, Cancún, Oaxaca, Tamaulipas y Tijuana ART LAW & TAX es parte integral de los servicios de VisorUS® en su ramo contable y juntos conforman una alianza estratégica que consolida y profesionaliza los servicios de su plataforma ERP en este rubro.

ART LAW & TAX Profesionales Apoyando el Crecimiento de las Empresas en México Leer más »

Artículos
Solo necesitas una cosa VisorusERP

VisorUS ERP La Plataforma de soluciones para PYMES más completa y accesible del mercado ahora en la nube

Las necesidades de las empresas hoy se vuelven cada vez más exigentes y es necesario contar con herramientas que brinden resultados óptimos en tiempo real y con total conectividad y movilidad, ya que se hace evidente la importancia de optimizar recursos, mejorar la operación y ampliar las opciones de venta. La plataforma VisorUS ERP a evolucionado a lo largo de 35 años en lo que respecta a cubrir las necesidades generales de los negocios en México y en avanzar en las nuevas tecnologías de la información, llegando ahora, a la plataforma SaaS (Software as a Service), el cual permite a los negocios y empresas, contar con todas las herramientas que antes, solo las grandes corporaciones podían tener acceso por las implicaciones en costo e infraestructura. Le llamamos «Plataforma VisorUS ERP» ya que es una herramienta que agrupa una serie de aplicaciones funcionales interconectadas entre si, con las cuales se pueden cubrir necesidades específicas tales como el punto de venta, la administración de productos, inventarios, la contabilidad, entre otros con la diferencia que toda la información que genera cada módulo esta disponible para los demás y lo vuelve muy eficiente. Parte de estas funciones agrupadas es de destacar que no solo se trata de un sistema que ofrece soluciones administrativas, sino también es una herramienta que impulsa la captación de nuevos clientes para generar ventas a través de incluir opciones en servicios en línea, por ejemplo el e-commerce o tienda online, reservaciones, menús digitales, apps con puntos de venta móviles, delivery, entre otros, ya integrados sin requerir de inversión adicional extra o plataformas externas, logrando tener el control de todo ámbito del negocio en un mismo lugar que puede ser administrado local o remotamente en total coordinación. Dentro de las nuevas características añadidas al sistema, contamos con la función de facturación 4.0, la generación de carta porte, mejoras en estabilidad de operación, brindando la funcionalidad de trabajo «Online / Offline» garantizando la operación y permitiendo sincronizar la información de manera automática (Modo asíncrono) entre otras nuevas características que hoy lo posicionan como una de las mejores y más completas herramientas de administración para negocios y Pymes de México. Respecto al costo se ha trabajado en un nuevo esquema de accesibilidad ofreciendo opciones básicas desde los 199.00 pesos por usuario al mes para aquellos negocios pequeños que desean tener acceso a herramientas de altas prestaciones a costos accesibles, que no requieren altas inversiones en infraestructura y que además podrán comenzar a utilizar casi de inmediato. Es de destacar que VisorUS cuenta con módulos «especializados» para diferentes verticales de negocio que lo hacen la herramienta ideal ya que se adapta a prácticamente cualquier giro. Si desea más información, contacte al servicio de asesores a través de esta web o marcando directamente al 56 3957 0158.

VisorUS ERP La Plataforma de soluciones para PYMES más completa y accesible del mercado ahora en la nube Leer más »

Artículos, Lanzamientos
VISORUS se encuentra verificado como Software ERP en Mexico